Expo Mundial Venezuela Sostenible
  • Inicio
  • La Expo
  • Congreso
  • Patrocinio
  • Contáctenos
  • Blog

Descarga: El texto de negociación para la COP21 ya se encuentra disponible en español

Publicado el 31 marzo, 2015 0

La Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) comunicó hoy a los gobiernos el texto de negociación para el nuevo acuerdo sobre cambio climático luego de traducirlo a los seis idiomas oficiales de la ONU.

Con esta notificación se cumplen los requisitos y el formato legal que —bajo el marco de la CMNUCC— permiten a los países adoptar un instrumento legal.

En diciembre en París, los gobiernos esperan alcanzar un acuerdo global sobre cambio climático, que entrará en vigor en 2020. Se espera que en función de sus circunstancias nacionales cada país contribuya al acuerdo ahora y en el futuro para evitar que el calentamiento global supere los 2 ºC este siglo y para adaptar las sociedades a los efectos presentes y futuros del cambio climático, explica la CMNUCC en este comunicado oficial.

“Esto va a permitir a todos los ministerios concernidos estudiar por adelantado el consenso que se dibuja, así como las opciones que hay sobre la mesa, de tal manera que los países puedan concluir un acuerdo con éxito”, dijo Christiana Figueres, secretaria Ejecutiva de la CMNUCC.
“París tiene que poner al mundo en una clara senda para lograr que las emisiones toquen techo lo antes posible, llevar a cabo una descarbonización profunda de la economía global y alcanzar la neutralidad climática como muy tarde en la segunda mitad de este siglo”, añadió.

El texto de negociación incluye el contenido sustancial del nuevo acuerdo, incluyendo asuntos de mitigación, adaptación, financiamiento, tecnología, capacitación así como transparencia y apoyo a la acción climática.

Aquí podrá ver el texto de negociación en español

La semana pasada, la devastación que el ciclón Pam dejó a su paso por las islas del Estado de Vanuatu puso claramente de manifiesto las consecuencias que el cambio climático tiene para las personas y el desarrollo sostenible. Pam golpeó Vanuatu en el preciso momento en el que las naciones se reunían en Japón para alcanzar un nuevo acuerdo para la reducción del riesgo de desastres.

“No hay tiempo que perder. Las naciones acaban de acordar nuevos objetivos para reducir los desastres y en septiembre durante la Asamblea General de la ONU acordarán una serie de nuevas metas de desarrollo sostenible. El acuerdo de París debe evitar que el cambio climático acabe con todos estos esfuerzos y debe poner a todos los países en la vía rápida hacia un energía limpia y un futuro resiliente al cambio climático”, dijo la Sra. Figueres.

Las siguientes fases de las negociaciones

A lo largo de este año van a continuar las intensas negociaciones para lograr un acuerdo sobre cambio climático en París. Las negociaciones formales sobre el texto de negociación continuarán en la reunión sobre cambio climático que se celebrará en Bonn del 1 al 11 de junio.

“La reunión de Bonn será una oportunidad clave para que los países demuestren su flexibilidad y voluntad de solucionar lo antes posible los asuntos pendientes y buscar un entendimiento común sobre las cuestiones por resolver”, dijo la Sra. Figueres.

Se han previsto otras reuniones en las que los países tendrán la oportunidad de tratar y resolver cuestiones antes de la conferencia de París. Esas reuniones tendrán lugar del 21 de agosto al 4 de septiembre y del 19 al 23 de octubre.

A lo largo del año habrá otras reuniones a nivel ministerial en cuyas agendas se incluirá el cambio climático, de tal manera que estos encuentros sirvan para hacer avanzar el consenso sobre opciones políticas clave.

Entre esas reuniones está el Foro de las Grandes Economías, con cuatro sesiones prevista este año, el Diálogo Climático de Petersburg (del 17 al 19 de mayo) así como las reuniones del G7 y el G20.

“Estas oportunidades van a servir para que los países puedan inyectar el necesario nivel de energía y liderazgo político. Lo que hace falta ahora es que los puntos de vista de jefes de Estado, ministros y equipos negociadores coincidan en los niveles de ambición y los medios para ponerla en práctica”, concluyó la Sra. Figueres.

Vía ConexiónCop

Blog,Clima,COP21

Deja un comentario


Cancelar respuesta


Entradas recientes

  • Expomundial Venezuela Sostenible, una cita para la Tierra
  • Deuda climática: ¿quién paga los platos rotos?
  • La energía eólica es la tecnología más barata
  • Entra en vigor nueva normativa de gestión de desechos
  • Por una Caracas más ecológica

Comentarios recientes

  • Expo Mundial Venezuela Sostenible 2015 se llevará a cabo del 21 al 27 de septiembre en Valencia - Magazine Venezuela en Expo Mundial Venezuela Sostenible 2015
  • Luis Bustamante en Entra en vigor nueva normativa de gestión de desechos
  • Venezuela colmenares en ¿En qué se diferencia el cambio climático del calentamiento global?
  • Asdrubal Chirinos en Los 10 peores desastres ambientales de la historia

Archivos

  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • Agua
  • Blog
  • Bosques
  • Cisco
  • Ciudades Inteligentes
  • Clima
  • COP21
  • Ecología
  • Ecovisión
  • ExpoMundial
  • FAO
  • Festival Nacional e Internacional de la Pintura Ecológica
  • Google
  • Greenpeace
  • Hora del Planeta
  • Leonardo DiCaprio
  • Libélula
  • Omniprocessor
  • ONU
  • Peces
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Toshiba
  • Vaticano
  • WWF

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
@ 2017 Expo Mundial Venezuela Sostenible - Un evento organizado por Cuadro a Cuadro 3000 Producciones