Expo Mundial Venezuela Sostenible
  • Inicio
  • La Expo
  • Congreso
  • Patrocinio
  • Contáctenos
  • Blog

Bill Gates bebe lo que minutos antes eran aguas negras

Publicado el 31 marzo, 2015 0

Bill Gates, incluso desde antes de dejar su puesto como CEO de Microsoft se ha dedicado a desarrollar un sinfín de proyectos tecnológicos y altruistas que buscan cambiar y mejorar el mundo.

Uno de ellos es el recién mostrado proyecto del Omniprocessor, una ingeniosa máquina diseñada y construida por la empresa Janicki Bioenergy, la cual transforma desperdicios humanos o aguas negras/ residuales (procedentes de las cañerías) en agua totalmente purificada, además de que genera electricidad en el proceso.

¿Cómo funciona?

El proceso parece bastante sencillo y tiene el componente adicional de ser benéfico para el medio ambiente y útil para comunidades que necesiten una fuente alternativa de energía.

Mediante diversos aparatos, el agua sucia pasa por tubos y llega a contenedores que hierven el agua para crear vapor de agua que separa los líquidos de los residuos sólidos.

Un vez separados, los residuos sólidos se secan y son alimentados a un contenedor con fuego, con el cual se genera vapor caliente a alta presión, el cual es enviado a una máquina de vapor que alimenta un generador de luz que le da el poder a toda la maquinaria utilizada, además de que genera electricidad suficiente para dotar de luz a las comunidades que rodeen toda esta impresionante instalación.

Por su parte, el agua generada por el vapor en las primeras etapas viaja por un sistema de tuberías completamente limpio hasta llegar a un contenedor que ahora almacena agua totalmente purificada que puede ser usada para el consumo humano, es decir, que está lista para tomarse y es tan pura como cualquier otra.

Para demostrarlo, Gates tomó de esta agua, comentando que le supo tan bien como cualquier otra agua purificada del mercado. Si algo no se puede negar es que el fundador de Microsoft cree firmemente en sus proyectos.

Vía Parentesis

Agua,Blog,Omniprocessor

Deja un comentario


Cancelar respuesta


Entradas recientes

  • Expomundial Venezuela Sostenible, una cita para la Tierra
  • Deuda climática: ¿quién paga los platos rotos?
  • La energía eólica es la tecnología más barata
  • Entra en vigor nueva normativa de gestión de desechos
  • Por una Caracas más ecológica

Comentarios recientes

  • Expo Mundial Venezuela Sostenible 2015 se llevará a cabo del 21 al 27 de septiembre en Valencia - Magazine Venezuela en Expo Mundial Venezuela Sostenible 2015
  • Luis Bustamante en Entra en vigor nueva normativa de gestión de desechos
  • Venezuela colmenares en ¿En qué se diferencia el cambio climático del calentamiento global?
  • Asdrubal Chirinos en Los 10 peores desastres ambientales de la historia

Archivos

  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • Agua
  • Blog
  • Bosques
  • Cisco
  • Ciudades Inteligentes
  • Clima
  • COP21
  • Ecología
  • Ecovisión
  • ExpoMundial
  • FAO
  • Festival Nacional e Internacional de la Pintura Ecológica
  • Google
  • Greenpeace
  • Hora del Planeta
  • Leonardo DiCaprio
  • Libélula
  • Omniprocessor
  • ONU
  • Peces
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Toshiba
  • Vaticano
  • WWF

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
@ 2017 Expo Mundial Venezuela Sostenible - Un evento organizado por Cuadro a Cuadro 3000 Producciones