Expo Mundial Venezuela Sostenible
  • Inicio
  • La Expo
  • Congreso
  • Patrocinio
  • Contáctenos
  • Blog

El calentamiento global afecta al crecimiento de los peces en la zona ecuatorial

Publicado el 31 marzo, 2015 0

La investigación, realizada por científicos de la Universidad James Cook, analizó el impacto del aumento de la temperatura del agua en las larvas de peces recogidas en un área de 2.000 kilómetros entre el sur de la Gran Barrera de Coral y el norte de Papúa Nueva Guinea, cercana a la línea ecuatorial.

“Descubrimos que dónde las temperaturas se calentaron por encima de un punto cerca del Ecuador, a unos 29 grados, el ritmo del desarrollo de las larvas se retrasó”, dijo el autor del estudio, Ian McLeod, en un comunicado de la universidad.

La mayoría de los peces marinos atraviesan por una etapa de desarrollo larval en el mar abierto que los hace más vulnerables a los depredadores y si pasan mayor tiempo en esta situación tienen menos posibilidades de sobrevivir.

“El crecimiento rápido durante la etapa larval les da ventajas de supervivencia porque pueden desarrollarse más temprano y salir con mayor rapidez de los peligrosos ambientes pelágicos”, explicó el científico australiano.

Los científicos analizaron los primeros momentos de la vida de los peces a través de los otolitos, que son un material duro que ayuda a los peces en la audición y que desarrollan marcas durante el crecimiento comparables a los anillos de los árboles.

“Es como leer su diario, podemos aprender sobre su tasa de crecimiento, cuánto tiempo toman para desarrollarse e incluso calcular su tamaño cuando se afincan en los arrecifes”, acotó McLeod.

El coautor del trabajo, Philip Munday, alertó sobre la vulnerabilidad de los peces ecuatoriales al calentamiento global mientras otro investigador, Geoffrey Jones, alertó de que millones de personas en las zonas ecuatoriales dependen de la pesca para vivir.

Mucha gente en las regiones ecuatoriales como Papúa Nueva Guinea dependen de los peces, que son su principal fuente de proteínas, por lo que el estudio nos hace reflexionar sobre el futuro de la seguridad alimentaria en estos lugares”, enfatizó Jones. EFEverde

Agua,Blog,Clima,Peces

Deja un comentario


Cancelar respuesta


Entradas recientes

  • Expomundial Venezuela Sostenible, una cita para la Tierra
  • Deuda climática: ¿quién paga los platos rotos?
  • La energía eólica es la tecnología más barata
  • Entra en vigor nueva normativa de gestión de desechos
  • Por una Caracas más ecológica

Comentarios recientes

  • Expo Mundial Venezuela Sostenible 2015 se llevará a cabo del 21 al 27 de septiembre en Valencia - Magazine Venezuela en Expo Mundial Venezuela Sostenible 2015
  • Luis Bustamante en Entra en vigor nueva normativa de gestión de desechos
  • Venezuela colmenares en ¿En qué se diferencia el cambio climático del calentamiento global?
  • Asdrubal Chirinos en Los 10 peores desastres ambientales de la historia

Archivos

  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • Agua
  • Blog
  • Bosques
  • Cisco
  • Ciudades Inteligentes
  • Clima
  • COP21
  • Ecología
  • Ecovisión
  • ExpoMundial
  • FAO
  • Festival Nacional e Internacional de la Pintura Ecológica
  • Google
  • Greenpeace
  • Hora del Planeta
  • Leonardo DiCaprio
  • Libélula
  • Omniprocessor
  • ONU
  • Peces
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Toshiba
  • Vaticano
  • WWF

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
@ 2017 Expo Mundial Venezuela Sostenible - Un evento organizado por Cuadro a Cuadro 3000 Producciones