Expo Mundial Venezuela Sostenible
  • Inicio
  • La Expo
  • Congreso
  • Patrocinio
  • Contáctenos
  • Blog

La FAO: la estabilidad de los países en crisis también pasa por preservar sus bosques

Publicado el 31 marzo, 2015 0

Con ocasión del Día Internacional de los Bosques, que se celebra hoy, Rojas, que también es director del Departamento Forestal de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alerta en una entrevista telefónica a Efe sobre el riesgo del despoblamiento de las zonas rurales.

“Estabilizar la situación en países que están pasando momentos difíciles tiene mucho que ver con cómo se trata el medio rural. Los procesos de migración del campo a la ciudad son muy intensos en estos países”, afirma el responsable español, que pone de ejemplo Argelia, donde ese movimiento ha sido “casi completo”.

Conviene, en cambio, mantener una población mínima en las zonas rurales y, entre ellas, en los bosques, que “requieren una gestión y una vigilancia para que se mantengan en condiciones” y no se vacíen de personas como ha ocurrido en ciertas partes de España, apunta.

Rojas menciona la frontera entre Túnez y Argelia que, además de ser foco de contrabando y paso de terroristas, también tiene zonas forestales que podrían dar empleo y atraer a la población, aumentando indirectamente la seguridad.

La disminución de la masa forestal en la ribera sur del mar Mediterráneo, la cooperación con los países ribereños del norte y la incidencia del cambio climático han centrado el debate de la Semana Forestal Mediterránea, que ayer culminó en Barcelona.

Rojas, que participó en el encuentro, considera “fundamental” asegurar la financiación para la conservación de los bosques, que se encuentran bajo la amenaza de la degradación y los incendios, al tiempo que aportan “servicios” como la protección del suelo o el suministro de agua.

“La población del sur de Francia, Italia, España y Portugal se beneficia de los bosques, pero no existen circuitos económicos que reviertan recursos para asegurar su gestión sostenible”, sostiene el especialista.

El subdirector general de la FAO destaca, por el lado contrario, el caso de Turquía que, con una superficie forestal como la española o la turca, destina 2.000 millones de euros a cuidar sus bosques “con un alto grado de eficacia”.

“El Gobierno (turco) invierte un tercio y el resto procede de los propios ingresos de la gestión, capaz de movilizar recursos como madera, leña, colmenas y demás productos que se pueden utilizar del bosque de forma sostenible”, remarca.

Costa Rica, modelo ambiental

Para Rojas, otro de los países con un modelo ambiental avanzado es Costa Rica, que hace años decidió apostar por su riqueza forestal e introdujo impuestos verdes para actividades como la gestión del agua o el turismo en sus parques nacionales, que pasaron a tener recursos propios.

Además, ese pequeño país centroamericano, que vio aumentar en varias décadas del 21 % a más del 50 % su superficie de bosques, está vendiendo en los mercados de carbono mucho más que ningún otro estado, según el experto.

Y es que en las zonas de bosques densos, recuerda, la bioenergía puede ayudar a reactivar la economía, “sustituyendo las fuentes fósiles de energía por el suministro sostenible de leña o de madera triturada como una forma de mitigar el cambio climático porque esas condiciones son neutras, se trata de un carbono que se ha fijado antes por el bosque y se entiende que es sostenible”.

Según cifras difundidas por la FAO, se calcula que las emisiones de carbono emitidas desde los bosques disminuyeron más del 25 % entre 2001 y 2015, debido en gran parte a la desaceleración en el grado de deforestación global.

El responsable de esa organización ve en la masa forestal una herramienta clave para luchar contra el calentamiento global: “Los bosques también son importantes porque el 10 % de las emisiones vienen por deforestación de carbono y el carbono son tres cuartas partes de los gases de efecto invernadero”, justifica. EFEVerde

Blog,Bosques,FAO

Deja un comentario


Cancelar respuesta


Entradas recientes

  • Expomundial Venezuela Sostenible, una cita para la Tierra
  • Deuda climática: ¿quién paga los platos rotos?
  • La energía eólica es la tecnología más barata
  • Entra en vigor nueva normativa de gestión de desechos
  • Por una Caracas más ecológica

Comentarios recientes

  • Expo Mundial Venezuela Sostenible 2015 se llevará a cabo del 21 al 27 de septiembre en Valencia - Magazine Venezuela en Expo Mundial Venezuela Sostenible 2015
  • Luis Bustamante en Entra en vigor nueva normativa de gestión de desechos
  • Venezuela colmenares en ¿En qué se diferencia el cambio climático del calentamiento global?
  • Asdrubal Chirinos en Los 10 peores desastres ambientales de la historia

Archivos

  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • Agua
  • Blog
  • Bosques
  • Cisco
  • Ciudades Inteligentes
  • Clima
  • COP21
  • Ecología
  • Ecovisión
  • ExpoMundial
  • FAO
  • Festival Nacional e Internacional de la Pintura Ecológica
  • Google
  • Greenpeace
  • Hora del Planeta
  • Leonardo DiCaprio
  • Libélula
  • Omniprocessor
  • ONU
  • Peces
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Toshiba
  • Vaticano
  • WWF

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
@ 2017 Expo Mundial Venezuela Sostenible - Un evento organizado por Cuadro a Cuadro 3000 Producciones