Expo Mundial Venezuela Sostenible
  • Inicio
  • La Expo
  • Congreso
  • Patrocinio
  • Contáctenos
  • Blog

Las medidas de Europa para frenar el cambio climático son insuficientes

Publicado el 20 julio, 2015 0

La Comisión Europea presentó este miércoles un ‘paquete de verano’ de medidas como primeros pasos hacia la Unión Energética en la Unión Europea. Dicho paquete que abarca la comercialización y los mercados de electricidad, el etiquetado energético, y el comercio de emisiones, es “claramente insuficiente para afrontar la reducción de emisiones imprescindible para frenar el cambio climático” según Florent Marcellesi, portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo y miembro de Primavera Europea.

A pesar de la grandilocuencia del texto presentado, en el que dice poner al consumidor en el centro de la Unión Energética, el paquete de medidas no incluye ninguna propuesta concreta para hacer valer el derecho de la ciudadanía a la producción con energías renovables, el derecho a la autoproducción. Marcellesi ha señalado que, “en vista del boicot permanente que el desarrollo de la autoproducción está sufriendo en España, no necesitamos bonitos discursos, sino directivas concretas”.

Para EQUO, la Comisión no aborda uno de los principales obstáculos para la penetración de las renovables en el mercado eléctrico, que son las ayudas estatales a las centrales contaminantes y los subsidios nocivos al carbón y la energía nuclear, que distorsionan el mercado. Para Marcellesi, “la Comisión debería promover mecanismos de apoyo específicos y sólo a las tecnologías que sirvan de apoyo a las energías renovables, hasta que el mercado interno funcione de manera adecuada”.

En palabras de Marcellesi, “la Comisión es muy suave con el carbón, cierra los ojos ante la hipoteca millonaria que supone la producción eléctrica con energía nuclear y articula un discurso florido respecto a las energías renovables, sin darles el apoyo definitivo que debería. El cambio climático nos exige acciones mucho más ambiciosas. Necesitamos arrojar luz sobre los verdaderos costes de todas las fuentes de energía y apostar de una vez por todas por las renovables”.

El etiquetado energético seguirá siendo poco claro

Para Los Verdes, la propuesta de etiquetado de la Comisión es un buen punto de partida para garantizar un nuevo sistema favorable a los consumidores. Sin embargo, para ayudar realmente a los consumidores “la Comisión también debe reforzar la vigilancia del mercado, puesto que algunos proveedores y distribuidores no aplican las normas de etiquetado correctamente.

Para Marcellesi, “la propuesta presentada no va lo suficientemente lejos en este punto. Para que la ciudadanía tenga verdadero acceso a la información energética de los productos, debería haber una base de datos centralizada de la UE, que detalle todos los productos y sus características energéticas. La Comisión dice que pone al consumidor en el centro, pero luego no propone ninguna medida que suponga un cambio real en el acceso a la información”.

Revisión del comercio de emisiones

La Comisión ha revisado el régimen de comercio de derechos de emisión con el objetivo de garantizar que siga siendo rentable y ha afirmado el compromiso de reducir al menos un 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE antes de 2030. Para EQUO, el comercio de emisiones ha demostrado ser una herramienta fallida para reducir las emisiones y se ha convertido en un mecanismo perverso, en el que las industrias más contaminantes cobran por contaminar. Deberíamos premiar a los que consumen y producen energía renovable y limpia, no a las industrias marrones”.

Fuente Original: ECOticias – http://www.ecoticias.com/co2/105403/medidas-Europa-frenar-cambio-climatico-insuficientes

Blog

Deja un comentario


Cancelar respuesta


Entradas recientes

  • Expomundial Venezuela Sostenible, una cita para la Tierra
  • Deuda climática: ¿quién paga los platos rotos?
  • La energía eólica es la tecnología más barata
  • Entra en vigor nueva normativa de gestión de desechos
  • Por una Caracas más ecológica

Comentarios recientes

  • Expo Mundial Venezuela Sostenible 2015 se llevará a cabo del 21 al 27 de septiembre en Valencia - Magazine Venezuela en Expo Mundial Venezuela Sostenible 2015
  • Luis Bustamante en Entra en vigor nueva normativa de gestión de desechos
  • Venezuela colmenares en ¿En qué se diferencia el cambio climático del calentamiento global?
  • Asdrubal Chirinos en Los 10 peores desastres ambientales de la historia

Archivos

  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • Agua
  • Blog
  • Bosques
  • Cisco
  • Ciudades Inteligentes
  • Clima
  • COP21
  • Ecología
  • Ecovisión
  • ExpoMundial
  • FAO
  • Festival Nacional e Internacional de la Pintura Ecológica
  • Google
  • Greenpeace
  • Hora del Planeta
  • Leonardo DiCaprio
  • Libélula
  • Omniprocessor
  • ONU
  • Peces
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Toshiba
  • Vaticano
  • WWF

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
@ 2017 Expo Mundial Venezuela Sostenible - Un evento organizado por Cuadro a Cuadro 3000 Producciones