¿Qué significa que no se tomen medidas para reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI)? ¿Qué podría ocasionar que la temperatura del planeta se eleve 4 °C? ¿Cómo se verían afectados los climas del mundo? Para responder esas preguntas y otras más, la Organización Meteorológica Mundial invitó a presentadores de televisión a realizar el proyecto “Pronóstico del Tiempo en el año 2050”, por medio del cual se crean escenarios y no verdaderos pronósticos de cómo sería el clima si no se frena el cambio climático.
Este video es un ejemplo: ¿Cómo sería el clima en Cuba el 2050?
Lo que se muestra en los videos son aproximaciones basadas en la ciencia que no tendrían que suceder si se suman esfuerzos para frenar el calentamiento global. La primera serie fue lanzada en septiembre del 2014 para apoyar el llamado del secretario General de Naciones Unidas para la Cumbre del Clima de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La segunda serie se presentó durante la COP20 llevada a cabo en Lima en diciembre del año pasado, y la tercera se acaba de presentar en la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres Naturales.
¿Cómo sería el clima en Chile durante el 2050?
En este enlace podrás encontrar los videos con todas las proyecciones del clima hacia el 2050. Otros países hispanohablantes con los que se realizó el ejercicio son España y Perú.
La proyección de los videos está autorizada de forma gratuita y sin permiso oficial por escrito, siempre que la fuente original sea reconocida y sujeta las condiciones de la licencia Creative Commons.
Vía ConexiónCop