Expo Mundial Venezuela Sostenible
  • Inicio
  • La Expo
  • Congreso
  • Patrocinio
  • Contáctenos
  • Blog

París «clave» en el cambio climático

Publicado el 15 junio, 2015 0

La organización WWF ha exigido que se aceleren las negociaciones del clima de cara a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU que se celebrará a finales de año en París, después del «progreso lento» logrado esta semana en las negociaciones del acuerdo del clima que han concluido este viernes en Bonn (Alemania).

La ONG subraya que por primera vez «todos» los países han reconocido que se necesitan reducciones de emisiones más ambiciosas en los próximos cinco años y que, después de diez años hayan concluido las negociaciones técnicas sobre bosques.

«Aunque se ha avanzado algo, sigue estando claro que todavía las negociaciones climáticas no garantizan mantener la temperatura global por debajo del límite de 2ºC, que todos los países han acordado representa un cambio climático peligroso», advierte la ONG en un comunicado.

En este sentido, la líder mundial de la Iniciativa de Clima y Energía de WWF, Samantha Smith, después de «difíciles negociaciones» todos los países reconocen que son necesarios recortes de emisiones «más ambiciosos» en los próximos cinco años. «Esto es crítico porque los científicos dicen que las emisiones globales deben alcanzar su punto máximo muy pronto si queremos evitar los peores impactos del cambio climático», ha insistido.

Además, ha añadido que esto también es «crítico» porque la brecha entre lo que se necesita y lo prometido, tanto en financiación como en emisiones es «cada vez mayor».

Por ello, ha destacado que para la ONG es «clave» que «todos» los Gobiernos envíen señales de que están comprometidos finalmente a incrementar las acciones para reducir las emisiones antes de 2020.

«Las negociaciones deben aumentar el ritmo. Desde hoy y hasta que los líderes mundiales se reúnan formalmente en París en la COP21, se necesitan mandatos mucho más fuertes por parte de los ministros a los negociadores.», dijo Smith, que insiste en que los Gobiernos deben estar dispuestos a ser «más ambiciosos».

En su opinión, se debe dejar de hablar de lo que es políticamente realista y empezar a trabajar de lo que es realista para el planeta.

Por su parte, la responsable del Programa de Clima y Energía de WWF-Francia, Pierre Cannet, ha reclamado a Francia, que en su calidad de Presidencia de la COP tiene la tarea de «garantizar» que las discusiones se muevan hacia el nivel político, donde hay que tomar las decisiones difíciles. «No habrá «Alianza de París» si demoramos la ambición durante cinco años más», ha alertado.

En cuanto a los avances alcanzados, la ONG reconoce que se han logrado en Bonn avances relacionados con lo que se necesita para evitar un cambio climático peligroso y los compromisos actuales para reducir las emisiones, ya que todos los bloques: EU, Umbrella, G77, AOSIS, EIG, han presentado propuestas sobre cómo se puede cerrar la brecha de emisiones y todos pidieron una decisión sobre esto en la COP21 de París.

Asimismo, los países han avanzado en el texto de negociación, lo que contribuirá a que sea «más fácil» que los ministros proporcionen una dirección política a sus equipos de negociación. WWF reclama a los ministros que se preparen para abordar las partes más difíciles en la próxima reunión que se celebrará en agosto.

AVANCES CONCRETOS

La ONG ha precisado el progreso para evitar la deforestación y la degradación forestal (REDD+) concluyó esta semana con un marco institucional, lo que demuestra que las negociaciones multilaterales pueden ofrecer un marco concreto para impulsar la acción. «Ahora, le toca a los gobiernos ofrecer la financiación necesaria para desarrollar esos programas», advierte, no obstante.

Finalmente, valora que el proceso de ‘Diálogos de expertos estructurados’ revisó el límite de calentamiento global de 2 grados centígrados y realizó un llamamiento para un límite más estricto que mantendría el calentamiento por debajo de 1,5ºC. «Para muchos estados insulares y países vulnerables 1,5ºC está más allá de los límites de la adaptación y es el punto en el que comienzan a enfrentar de forma irreversible las pérdidas y los daños», ha concluido.

Fuente Original: ECOticias – http://www.ecoticias.com/co2/104385/Paris-clave-cambio-climatico

Blog

Deja un comentario


Cancelar respuesta


Entradas recientes

  • Expomundial Venezuela Sostenible, una cita para la Tierra
  • Deuda climática: ¿quién paga los platos rotos?
  • La energía eólica es la tecnología más barata
  • Entra en vigor nueva normativa de gestión de desechos
  • Por una Caracas más ecológica

Comentarios recientes

  • Expo Mundial Venezuela Sostenible 2015 se llevará a cabo del 21 al 27 de septiembre en Valencia - Magazine Venezuela en Expo Mundial Venezuela Sostenible 2015
  • Luis Bustamante en Entra en vigor nueva normativa de gestión de desechos
  • Venezuela colmenares en ¿En qué se diferencia el cambio climático del calentamiento global?
  • Asdrubal Chirinos en Los 10 peores desastres ambientales de la historia

Archivos

  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • Agua
  • Blog
  • Bosques
  • Cisco
  • Ciudades Inteligentes
  • Clima
  • COP21
  • Ecología
  • Ecovisión
  • ExpoMundial
  • FAO
  • Festival Nacional e Internacional de la Pintura Ecológica
  • Google
  • Greenpeace
  • Hora del Planeta
  • Leonardo DiCaprio
  • Libélula
  • Omniprocessor
  • ONU
  • Peces
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Toshiba
  • Vaticano
  • WWF

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
@ 2017 Expo Mundial Venezuela Sostenible - Un evento organizado por Cuadro a Cuadro 3000 Producciones